Finalmente... ARGUMENTO: Emergencia Social en Salud

Finalmente... ARGUMENTO: Emergencia Social en Salud

miércoles, 24 de febrero de 2010

Un intento por la objetividad: EMERGENCIA SOCIAL EN SALUD

Primero, establezcamos los hechos:
  1. El Presidente señaló que está en riesgo el acceso a la salud.
  2. El ministro de la Protección Social anunció que el Presidente descongelará 1,4 billones de pesos que forman parte de un paquete mayor que fue girado al sector de la salud.
  3. En el sector Hacienda Óscar Iván Zuluaga reconoció que el sistema de salud atraviesa por una "grave iliquidez", que afecta a cada uno de los integrantes de la cadena.
  4. Zuluaga dijo que los pagos por medicamentos, insumos y procedimientos que no están en el Plan Obligatorio de Salud (POS) de los regímenes contributivo y subsidiado están ahogando el sistema.

Algunos términos previos...

  1. POS: Plan Obligatorio de Salud es el conjunto de servicios de atención en salud a los que tiene derecho un usuario. Se divide en: Régimen contributivo (las personas que hacen un aporte) y Régimen subsidiado (salud gratis para población pobre y vulnerable).
  2. EPS: Empresas Prestadoras de Salud, deben garantizar a sus afiliados el POS.

ARGUMENTOS A FAVOR:

http://www.youtube.com/watch?v=ZUsv11lFrks&feature=related

• Es una reforma para que la falta de recursos no lleve a una crisis insuperable. En estos momentos es necesario reducir la cantidad masiva de dinero que se está invirtiendo en el sector salud para salvar la economía del país, buscando un equilibrio en los gastos, y un balance en la cobertura. Con la medida extraordinaria, dice el Presidente, se busca intervenir en la crisis que enfrentan el sistema de salud y las finanzas departamentales, garantizando los servicios mínimos a los 41 millones de colombianos asegurados.

• A medida que la economía crezca (haya más inversión, más empleo, control en la evasión de impuestos...) se trasladarán los integrantes del régimen subsidiado al contributivo. De esta manera, se logrará un cubrimiento mayor pues serán más los usuarios los que aportan, igualando ambos sectores.

• Se están buscando nuevos recursos para garantizar el POS: impuestos a la cerveza, juegos de azar, cigarrillos; y se mantiene sin IVA la canasta básica, el arriendo de vivienda, la mayoría de servicios públicos, la salud, y la educación.
• En teoría, el gobierno le exige a las EPS's solidez financiera, y están siendo controlados. Se debe atender al enfermo en cualquier parte del país.
• Los médicos pueden decidir respecto a su propio juicio o a su corriente científica, dándoles cierta autonomía y unificando los diagnósticos. Además, quienes vigilan sus conductas es una comisión de los médicos mismos.

• Las tutelas siguen vigentes y no se afecta la autonomía de los jueces. De hecho, ayudaría a que haya menos tutelas (porque hay menos abusos) y que sean más serias.
• La Emergencia, según el Ministro de Protección Social, permite que el Gobierno intervenga en los precios de los medicamentos y evitar abusos. Así, hay menos gasto 'de bolsillo' para los pacientes, y más cobertura por parte de las entidades de salud.

ARGUMENTOS EN CONTRA:

http://www.youtube.com/watch?v=WxADjLdb898&feature=related

• La Ley 100 establece relaciones desiguales- afirma Jorge Robledo- y a partir de ella vemos que si se suman los impuestos de las empresas, más lo que aporta el Estado, más el Régimen contributivo, se aseguraría, no sólo el acceso de todos los colombianos a la salud, sino además una atención de calidad. Es por esto que la Ley 100 deja de ser una que apunta a la salud de los colombianos, y pasa a velar más bien por el negocio que hay en el fondo. Asimismo, hay una contradicción entre los fondos destinados a la salud, los pacientes sin atender, y las ganancias particulares. Jorge Robledo, por ejemplo, establece una analogía con la figura del parásito, pues hay agentes externos innecesarios lucrándose gracias a un tema tan delicado como lo es la salud de los colombianos.
• El POS debe ser un plan mínimo al cual todos los colombianos puedan tener acceso. Es por esto que no se puede desmejorar y toda revisión debe ser en miras de mejorarlo y actualizarlo de acuerdo a cómo evolucionen las enfermedades y la medicina. El decano de Salud Pública de la Universidad de Antioquia definió los decretos como "una bofetada a la prestación de servicios de salud a la población no-rica colombiana".
• Una de las funciones principales del Estado es asegurar la salud de todos los colombianos. Con estos decretos, no sólo se libra de esta responsabilidad, sino que apunta a un futuro donde se independizaría por completo la salud del Estado. Es una medida que controla a los pacientes, dejando a un lado el hecho de que nadie decide de qué ni cuándo enfermarse.
• Las personas del Régimen contributivo, a pesar de aportar mensualmente por una cantidad de tiempo, no van a poder gozar de lo que en principio son sus derechos de salud cuando lo necesiten. Esto se da porque los decretos, al buscar ahorrar en gastos, descuida y pone en desventaja a estos integrantes. El POS del contributivo es completamente insuficiente (prueba de ello son el número de tutelas que se imponen).
• Las EPS's se han convertido en un negocio, y no es a ellas a quienes restringe la Emergencia Social. Algunas han presentado insuficiencias e ineficiencias en la red de operaciones y servicio, entre las que se incluyen casos de corrupción y el rechazo de pacientes.
• Los médicos son restringidos y vigilados en sus diagnósticos y prescripciones. Se establecen estándares y guías que conducen al médico, quien debe dar razón por cada una de sus decisiones que se alejen de las acordadas. Se sanciona al médico cuando no se limita por los costos, receta medicamentos por fuera del POS, o solicita procedimientos que otros consideran innecesarios, alejándolo de su moral y función principal: salvar vidas. El presidente de la Asociación Nacional Trabajadores de la Salud, Yedis Camacho, asegura que “ahora, si el médico formula el tratamiento que requiere el paciente, lo pueden mandar para la cárcel, o le pueden abrir una investigación disciplinaria, o le pueden poner multas inmensas”.
• Hay mucha incertidumbre en los pacientes pues gracias a tutelas impuestas, han ganado derechos que temen perder. Ernesto Álvarez, paciente en riesgo, pone como ejemplo que de esta manera la EPS podrá decir:
"Usted tiene un fondo de pensiones, unos ahorros, saque de ahí, venda su carro
porque usted tiene capacidad de pago...".
Así, se disminuirá el patrimonio nacional porque el gobierno se encargará de establecer la capacidad de pago a través del fondo privado de pensiones y fidecomisos.
ALGUNAS CIFRAS QUE NOS CONVENCEN---
Las preguntas que nos surgen:
• ¿Cuál es la solución? ¿Cómo superar la crisis? ¿Cómo lograr que todos los colombianos tengamos acceso a la salud?

• ¿A qué está apuntando el Presidente?
• ¿Se le está dando en realidad la prioridad a la salud?
• ¿Quién sale ganando? ¿Quién sale perdiendo?
• ¿Cómo influye esto en nuestra vida diaria?

Lecturas que nos ilustran: Ley 100 de 1993; Ley 1122 de 2007...

viernes, 19 de febrero de 2010

jueves, 4 de febrero de 2010

¿Qué tan lógica es nuestra retórica?----

Lo primero que se nos viene a la cabeza cuando hablamos de lógica son una cantidad de términos tales como: silogismo, inducción, deducción... Sin embargo, a la hora de definirlo no sabemos por dónde empezar y, aunque algunos filósofos agregarían palabras como "verdad" o "razonamiento", lo único que nos queda claro es que se relaciona con procesos mentales, y diferenciar los correctos de los incorrectos.
Es aquí donde entra otro concepto íntimamente ligado con la capacidad de persuadir: la retórica. En la teoría todo parece simple y mecánico, mientras que en la práctica, vemos que la misma capacidad que nos permite demostrar y explicar, es la que nos traiciona con nervios y enredos cuando nos disponemos a debatir frente a un público. Por un lado, tenemos a Aristóteles proponiéndonos "tips" para sonar convincentes, a Andrés Páez explicando todo tipo de premisas, y a Copi indicándonos cómo llegar a conclusiones verdaderas paso por paso. Pero por otro lado, vemos que las técnicas - aparentemente fáciles de seguir- parecen ser borradas de nuestras mentes a la hora de actuar; sufrimos de pánico escénico a la hora de la presentación.
El problema radica en que nos hemos dado cuenta de que no siempre podemos teorizar la lógica, ni practicar la retórica.